Mecano
El póster de mi cuarto era todavía más inquietante.
En los últimos tiempos, se nos avecina una nueva moda Mecano. Se ha reeditado su primer disco, circula una obra de teatro con sus canciones -escrita por uno de los integrantes del grupo, Nacho Cano-, está a punto de aparecer un recopilatorio con sus grandes éxitos y se ha publicado un horripilante disco de tributo. Así que me propongo revisar por encima el efecto Mecano, y reflexionar sobre si realmente tuvieron algún valor en el pop español aparte del meramente comercial.
No se trata de rasgarse las vestiduras si a uno le gusta saborear las mieles del pop y del rock y es fanático de los Beatles, los Beach Boys, Elvis Costello y músicos por el estilo. Como me gusta creer, en la sencillez está la verdad. Y mi impresión es que Mecano fueron buenos cuanto más simples eran. Creo que sus temas se pueden dividir en dos grupos: los buenos, breves y tontos -no muchos, aunque con ellos se puede hacer un recopilatorio demoledor-, y los aburridos, largos y pretenciosos -generalmente con reivindicaciones sociales o con aspiraciones poéticas. Aunque lo mejor es hablar de cada uno de los miembros del grupo por separado:
Ana Torroja
En Mecano era la voz ideal para las canciones: suave, agradable pero tampoco dada a las florituras. Ahora es una cantante insulsa, "ejecutora", ya que no compone, y suele aparecer en la televisión para promocionarse y hacer alegatos contra la piratería. No se puede decir de ella mucho más, siempre ha sido poca cosa.
No le compréis sus Cd's a los manteros. El mundo no merece que sus canciones se extiendan.
José María Cano
El cáncer de Mecano. De hecho, el grupo empezó a hacerse auténticamente popular y "superventas" a partir de que sus canciones se convirtieron en singles. Es el perpetrador de pesadillas como "Hijo de la luna", "Cruz de navajas", "Me cuesta tanto olvidarte", "Eugenio Salvador Dalí" y coñazos por el estilo. No es más que un Alejandro Sanz con querencias artísticas, y curiosamente esto es lo que parece gustarle a la gente. Da la impresión de que, a un ciudadano medio, escuchar uno de sus temas le genera la sensación de ser listo o, al menos... culto, y de que sabe valorar el arte. En el mundo de la literatura, podría hacerse el correlato con Milan Kundera. En fin, un autor casposo, cutre, pretencioso y con vitola de "artista" para el gran público, del que sólo puede añadirse que, en la culminación de sus desvaríos, compuso una ópera que no le gustó a nadie.
Junto a Plácido Domingo, dirigiendo una orquesta porque es un artista. Aunque con barba parecía un tío más profundo.
Nacho Cano
El auténtico alma del grupo. Al igual que sin José María Cano, Mecano sería hoy mismo un grupo de culto, con una consideración similar a Nacha Pop o Derribos Arias, sin Nacho Cano sería aún peor de aquello en lo que se acabó convirtiendo. En efecto, Nacho Cano firmó las únicas canciones que merecen la pena del grupo: composiciones sencillas, tremendamente pegadizas y rápidas, cuya absoluta falta de pretensiones queda patente en las letras:
Voy hacia la pista de baile,
que situación, que situación,
no tienes un cigarro,
me puedes decir la hora,
vienes a la discoteca sola.
("Las curvas de esa chica")
Aquella noche fue un desastre,
no me comi un colín,
éstas son sólo un par de estrechas,
nos fuimos a dormir.
("La fuerza del destino")
Pese a estas pintas, es el Brian Wilson español.
Mecano empezó a terminar cuando, como hemos dicho antes, las composiciones de José María tomaron el mando y llevaron al grupo hacia un callejón sin salida. Fuera quedó la diversión por la diversión de Nacho, sus bailes absolutamente fuera de lugar y sus letras auténticas por derecho propio. Y he aquí la gracia de este grupo, y su mayor logro: un conjunto de unas doce canciones vibrantes -"Maquillaje", "Hoy no me puedo levantar", "No controles", "No tienes nada que perder", etc.-, para nada ridículas si son escuchadas sin complejos, de pop sencillo y directo. El misticismo, la poesía barata y los temas largos y autocomplacientes vinieron después y son absolutamente prescindibles.
Terminaré este post con un párrafo de Rock de Lux extraído de su selección de los 100 mejores discos nacionales del siglo XX, que hace referencia a una de las canciones de José María:
"Neoclásico, romántico y muy pulido con las rimas, en la tercera de ellas José María equilibra con un estremecedor resultado poética académica y melodrama cotidiano. Cruz de navajas podría ser una fotonovela o una tragedia griega."
¡Toma ya! ¿Cómo he podido decir esas cosas de él?
15 comentarios
Pop -
MECANO es el mejor grupo español por excelencia de todos los tiempos. Su influencia es total hoy día.
kal -
Y lo critico porque he puesto "mecano es una mierda" en el buscador y punto.
alber -
Hugo -
yo misma -
sara -
Luigi -
Y precisamente llegaron a lo más alto con Aidalai. Si hubieran sacado otro álbum ahora mismo estarías coleccionando los mocos de Nacho Cano, como hago yo.
Cierto que en el 98 la cagaron intentando "volver".
Mecano, grupo comercial???? jajajajajajaja ni puta idea, chico, ni puta idea.
O sea que te gusta borjamari... y no me extraña.
Toma, para que te nutras un poco de pop de hoy:
http://www.reverbnation.com/ireneluigi
a ver si me pasa como a Wilde :-)
Un abrazo.
Oswaldo -
anonimo -
Anónimo -
Hipólito -
franses -
bofifa -
PD: estaba convencido de que "no controles" lo cantaba Objetivo Birmania, es de Mecano esa canción, o la escribieron para ese grupo?
Anónimo -
son -